top of page

DOCUMENTOS DIGITALES EN ACCESO ABIERTO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Diplomacia 4.0. inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial en la política exterior y las relaciones internacionales.

Jean García Periche (Autor)

2021

En este trabajo se aborda con brillantez y con claridad expositiva el contexto actual en que se está desarrollando la IA, la rivalidad entre Estados Unidos y China por dominar esta tecnología, cómo la IA puede contribuir al desarrollo económico de Latinoamérica, las iniciativas globales de los países que están diseñando políticas para impulsar la IA y como esta está provocando el surgimiento de una nueva gobernanza mundial. Las reflexiones y recomendaciones realizadas en este trabajo son, indudablemente, un insumo para ser tomado en cuenta por los hacedores de política exterior de República Dominicana, de forma que nuestro país se inserte lo más rápido posible al desarrollo de la inteligencia artificial y ser parte de la Cuarta Revolución industrial, la cual está transformando rápidamente el modo de vida de los habitantes de todo el mundo. Esperamos que con la publicación de este trabajo se genere un debate constructivo sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y sus implicaciones en la política exterior y las relaciones internacionales del presente y futuro.

pensamiento internacional.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Inteligencia artificial (IA) y las relaciones internacionales: desafíos, oportunidades y la conducción de la política exterior.

Revista Política Internacional (Publicador)

2023

La inteligencia artificial (IA), al igual que muchas de las tecnologías disruptivas de la historia, tiene la capacidad de reconfigurar el actual orden internacional. Así como la Revolución Industrial catapultó una era de expansión de las potencias europeas en el mundo, o como la tecnología nuclear reformuló el balance de poder mundial al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la IA indudablemente tendrá un impacto significativo en la manera en que las personas, las sociedades y los Estados se interrelacionarán en este inicio de nuevo milenio.El uso de esta nueva herramienta en diferentes esferas como la economía, la política, la diplomacia, la seguridad y un largo etcétera, obligará a replantear paradigmas y a adaptarse a un posible nuevo escenario internacional en donde esta tecnología, así como el control de los componentes necesarios para su manufactura —que ya son incipientes fuentes de conflicto— serán centrales...

POLITICA INTERNACIONAL.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Cuarta revolución industrial: implicaciones en la seguridad internacional.

Nicolás De la Peña y Oscar Granados (Autores)

2021

Esta investigación analiza las implicaciones de la cuarta revolución industrial en la seguridad internacional. Considera los impactos en conjunto de las tecnologías como una perspectiva multidimensional de la seguridad, la perspectiva expansiva de la seguridad y la innovación disruptiva. Se encuentra que las tecnologías amplían las capacidades actuales y crean otras nuevas para los actores tradicionales y no tradicionales. Así, la seguridad internacional se expande horizontalmente dado el surgimiento de amenazas que supone el ámbito digital en las dimensiones de la seguridad, y verticalmente al transformar las capacidades de los actores del sistema internacional.

cuarta.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Diplomacia e inteligencia artificial. Análisis desde el impacto en las relaciones internacionales entre las naciones.

Manuel Orlando Troncoso Heredia y Yolanda Katiuska Dueñas Correa (Autores)

2023

La automatización de la actividad humana ha ido creciendo durante los últimos años gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial cada vez más avanzados. En este sentido, dentro de la comunidad científica surgen preguntas sobre cómo será el futuro de la humanidad. La esfera de la diplomacia y las relaciones internacionales no resulta ajeno a este panorama. Es por ello que este artículo aborda, entre otros aspectos, el progreso de las tecnologías y su impacto en los estados y los servicios diplomáticos, la transformación de tipologías de Internet y el papel de la Inteligencia Artificial ante las relaciones internacionales que se establecen entre los países. Mediante el empleode una metodología estrictamente cualitativa, este artículo combina un esfuerzo analítico, histórico-teleológico y conceptual, con el objetivo de identificar tendencias históricas, presentes y futuras en el empleo de las herramientas de Inteligencia Artificial para el desarrollo de las actividades diplomáticas dentro y fuera de los países.

diplomacia.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

La inteligencia artificial y la diplomacia pública.

Manuel Morales Lama (Autor)

2024

En este trabajo se analiza la Inteligencia Artificial (IA) en la sociedad contemporánea, desde su definición, hasta sus beneficios y riesgos. El enfoque principal del mismo es explicar los usos que puede tener esa tecnología, con énfasis en el empleo del “ChatGPT”, en la implementación de las estrategias de Diplomacia Pública. Luego de explorar los beneficios y desafíos en la materia se concluye que las herramientas que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de poner en manos de los diplomáticos, que implementan estrategias de Diplomacia Pública, deben ser empleadas muy cuidadosamente, estableciéndose protocolos y procedimientos para aprovechar los beneficios que ofrece y evitando, en la medida de lo posible, la materialización de los riesgos que se le atribuyen. Este estudio se propone concientizar a los diplomáticos involucrados en la implementación de la Diplomacia Pública sobre la necesidad de incorporar entre los medios que se utilizan en la práctica los sistemas con capacidad de generar Inteligencia Artificial, teniendo presente que la Diplomacia es de las actividades en que la Inteligencia Artificial no podrá sustituir la labor de las personas por la complejidad que tienen los asuntos relativos a la política exterior. 

inteligencia.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diplomacia tecnológica para la era digital.

________________________________________________________________________

Manuel Muñiz (Autor)

2023

Los inmensos avances tecnológicos de las últimas décadas tienen una consecuencia internacional fundamental: configuran lo tecnológico como un nuevo campo de la diplomacia. El despliegue de una diplomacia tecnológica efectiva será uno de los factores determinantes de su éxito en el siglo xxi. De ello dependerá la capacidad de los estados de avanzar en sus intereses de seguridad, económicos y también normativos vinculados a valores y principios. Esta diplomacia requerirá de nuevos instrumentos en los ministerios de asuntos exteriores, el desarrollo de nuevas capacidades en la carrera diplomática, así como el establecimiento de estrategias y hojas de ruta específicas. Con el tiempo, emergerá toda una arquitectura de gobernanza del campo tecnológico, relacionada tanto con la privacidad y la gestión de los datos, como con los sistemas de vigilancia y el uso de la inteligencia artificial (IA) en múltiples espacios, incluido el de la defensa

d.tecnologica (2).png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Carlos G. Lazzarini (Autor)

2022

El mundo del siglo XXI enfrenta un período de transformaciones sin precedentes, y la política y los parlamentos no están exentos de este fenómeno. Asimismo, la aceleración de los procesos de integración mundial a la que hemos asistido durante los últimos años ha complejizado enormemente los diagnósticos y las posibles respuestas ante los problemas políticos, económicos, sanitarios y sociales. Esa creciente complejidad de nuestras sociedades y las dificultades que presentan las instituciones políticas para abordar las nuevas problemáticas contemporáneas generan importantes síntomas de frustración en la ciudadanía y, asimismo, altos niveles de desconfianza en el sistema democrático y en la política en general...

contemporanea.png

Inteligencia Artificial y Política: Los desafíos de una tecnología
acelerada en las instituciones contemporáneas.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diplomacia tecnológica y geopolítica multipolar: una revisión de cuestiones clave

________________________________________________________________________

Claudio Feijóo González y José Miguel Atienza Riera (Autores)

​

​Basta con echar un vistazo a cualquiera de los eventos -guerras, conflictos, competencia por los recursos y el posicionamiento global, alianzas- que tienen lugar en la actualidad entre países y regiones, para darse cuenta de que las relaciones internacionales están experimentando recientemente transformaciones profundas muy relacionadas con la rápida generación, diseminación y adopción de innovaciones basadas en la tecnología. Es un proceso que se realimenta puesto que, a su vez, las revoluciones sociales y económicas que se atisban, facilitadas a través de las propias tecnologías, generan nuevas oportunidades, pero también nuevas y crecientes tensiones y rivalidades geopolíticas...

revision.png

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

________________________________________________________________________

Inteligencia artificial y nuevo escenario internacional.

Eduardo Gálvez (Editor General)

2022

Vivimos en un mundo en cambio constante y de transformaciones profundas. Por lo mismo, la Academia Diplomática Andrés Bello, a cargo de la selección, formación y perfeccionamiento de los diplomáticos del Servicio Exterior de Chile, debe ofrecer espacio destacado al análisis y la reflexión sobre los nuevos escenarios que deberán enfrentar nuestros diplomáticos en su vida profesional, incluida su formación para saber reconocer y responder con ductilidad e innovación frente a ellos. Un diplomático moderno no puede hoy desempeñarse bien si no adquiere las capacidades para enfrentar los cambios, reconociendo sus implicancias para su labor profesional. Este número de la revista DIPLOMACIA debe entenderse inicialmente a partir de esa necesidad de formación profesional que se buscó cubrir con un ciclo de paneles especializados, dedicados a la nueva realidad internacional post COVID 19...

internacional.png
bottom of page